This post is also available in:
English
- 1 Beneficios del turismo sostenible
- 1.1 Minimiza el impacto ambiental
- 1.2 Cuida el ecosistema
- 1.3 Integración de las comunidades locales
- 1.4 Impulso de las zonas rurales
- 1.5 Conservación del patrimonio
- 1.6 Construcción de lugares comunitarios
- 1.7 Apoyo a las culturas locales
- 1.8 Mejora de las infraestructuras
- 1.9 Mejora económica y social de la calidad de vida
- 1.10 Promueve la creación de empresas
- 1.11 Generador de empleo local
- 1.12 Potencia la economía local
- 1.13 Potencia el consumo local
¿Eres lo suficientemente responsable cuando viajas? ¿Sabes de la importancia de hacer turismo sostenible?
Tal y como te explicábamos en nuestro post sobre cómo ser un buen turista responsable y hacer un turismo sostenible, hay muchas acciones que puedes hacer cuando viajas para influir de manera positiva en el medioambiente, en la economía y en la sociedad de los lugares que visitas.
El impacto de hacer turismo sostenible puede ayudar, en gran medida, al desarrollo de las regiones que decidas visitar. Por eso, vamos a explicarte todos los beneficios que se obtienen cuando hacemos turismo sostenible para que termines de convencerte de que es lo mejor que puedes hacer.
Beneficios del turismo sostenible
- Minimiza el impacto ambiental
- Cuida el ecosistema
- Integración de las comunidades locales
- Impulso de las zonas rurales
- Conservación del patrimonio
- Construcción de lugares comunitarios
- Apoyo a las culturas locales
- Mejora de las infraestructuras
- Promueve la creación de empresas
- Generador de empleo local
- Potencia la economía local
- Potencia el consumo local
A través del uso óptimo de los recursos medioambientales, se busca tener un mínimo impacto ambiental cuando viajamos. Es por esto, que por ejemplo, siempre se recomienda el uso del transporte público o las rutas de senderismo como el Inca Trail o el Salkantay Trek para llegar a Machu Picchu.
Para poder seguir viajando, tendremos que cuidar de nuestro planeta, ¿no crees?
A través del respeto por la naturaleza y los animales, contribuye a la conservación del ecosistema. Es el caso del trekking por Torres del Paine donde las agencias locales desarrollan estrategias para conservar las especies de la zona.
Si respetamos todo el entorno, nada cambia, y podremos seguir disfrutando de él. ¡Lógico!
Mediante el turismo sostenible, se busca integrar a las comunidades locales de la zona que visitamos, en estas actividades turísticas. Un gran ejemplo de integración es la selva de Iquitos. Allí los locales se aprovechan de la impresionante amazonía peruana para dar valor a su región.
Estas se benefician directa e indirectamente del desarrollo económico. Lugares como El Calafate, se ven beneficiados enormemente por el interés de los viajeros por hacer el minitrekking por el Glaciar Perito Moreno. Es por esto que pueden enfocar su economía en esta actividad económica.
Ayuda a promover la conservación y el buen mantenimiento de los yacimientos arqueológicos, y cualquier construcción que sea de importancia histórica para los viajeros y los locales.
Tanto las comunidades indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta como cualquier aventurero que quiera hacer el trekking a la Ciudad Perdida de Colombia, se benefician de este cuidado mútuo.
Destina parte de los beneficios a la construcción de obras de interés comunitario. Escuelas, centros médicos, instalaciones deportivas, centros culturales…
Promueve y valora las manifestaciones culturales locales, regionales y nacionales. Los mercadillos tradicionales como el Mercado de Chinchero en el tour a Maras y Moray son un claro ejemplo de artesanía que se sigue preservando a través del turismo sostenible.
En el caso del Parque Nacional de Torres del Paine. Con el dinero recaudado en esos primeros años de excursionistas curiosos por descubrir este lugar, se fueron mejorando las instalaciones y las infraestructuras de los refugios del Circuito O de Torres del Paine, para seguir atrayendo a más viajeros.
Mejora la calidad de vida de la población local, tanto económica como socio-culturalmente. La población local se ve enriquecida por los viajeros, que les aportan ingresos, además de aspectos culturales que de otra manera no hubiesen podido conocer.
Promueve la creación y desarrollo de empresas turísticas locales, junto con otros servicios asociados a esta actividad económica como pueden ser restaurantes, comercios locales, etc. A través de ellos podrás conocer de primera mano, por ejemplo, la gastronomía típica de Latinoamérica.
Algunos datos dicen que por cada empleo directo creado, se crean otros tres empleos indirectos. Desde Howlanders siempre apoyamos contratar a un guía local para realizar los tours, ayudando al desarrollo económico de la zona.
D¿Cómo? Distribuyendo estos ingresos entre todos los agentes locales. Esto ayuda a la reducción de la pobreza en lugares donde antes no había posibilidad del desarrollo económico por otras vías.
Todo es una rueda. Si se consumen productos autóctonos y naturales de la zona, se colabora en el desarrollo económico y se mejora la calidad de vida de los locales.
¿Qué te parecen todos estos beneficios del turismo sostenible hacia las poblaciones locales? ¿Crees que entre todos estamos ayudando al desarrollo de estas zonas? ¿Tienes alguna idea más para mejorar el turismo sostenible?