- Detalles del tour
- Itinerario
- Qué llevar
- FAQs
- Opiniones
Safari de las Nubes + Salinas Grandes, Purmamarca y Humahuaca
La manera más completa de conocer Salta y Jujuy en dos días





El Safari a las Nubes de 2 días es la combinación perfecta con la que además podrás conocer los pueblos de la Quebrada de Humahuaca en Jujuy. En el primer día, seguirás el Camino a las Nubes por carretera, descubriendo los puntos más icónicos por los que pasan las vías del Tren a las Nubes. Y además visitarás las Salinas Grandes en Jujuy y el icónico pueblo de Purmamarca, donde pasarás la noche.
En el segundo día, saliendo desde Purmamarca recorrerás la Quebrada de Humahuaca. Donde nos esperan: Tilcara, la iglesia de Uquía y Humahuaca.
Abróchate el cinturón: ¡la carretera nos espera!
Detalles del tour
Incluido en el tour
- Transporte por todos los puntos del recorrido
- Desayuno; comida y merienda del primer día
- Bebidas a bordo (agua - refrescos - café - té)
- Guías profesionales bilingües para todas las actividades
No incluido
- Entrada al Pucará de Tilcara (200 pesos argentinos)*
- Bebidas
- Todas las comidas del segundo día
- Alojamiento en Purmamarca
Información importante
La salida del tour está sujeta al tiempo meteorológico. En caso de no ser posible realizar el tour debido al clima te ofreceremos tres opciones: hacer una ruta alternativa para ese mismo día, un cambio de fecha o un reembolso total de la reserva.
Argentina es un país con un 50% de inflación anual. Los precios indicados en pesos argentinos para las comidas y entradas son sólo indicativos y pueden variar.
Política de cancelación
Recorrido del tour
Día 1: Camino de las Nubes
Comienzo del tour
Partimos a las 6.30 a.m. desde el punto de encuentro. Viajamos una hora en carretera hasta llegar a Campo Quijano, donde paramos a desayunar.

Campo Quijano
Nos esperan en Hotel Las Lomitas con un desayuno buffet listo. Sírvete a tu gusto té, café, o mate cocido. Para desayunar, tienes a tu disposición pan, medialunas, galletas y tostadas. Combínalas con mantequilla, mermelada, y el infaltable argentino: el dulce de leche. Si lo deseas, también puedes probar el té de hoja de coca: un fantástico remedio natural y tradicional para evitar el mal de altura.
Quebrada del Toro
Acompañamos las vías del Tren a las Nubes en Quebrada del Toro. Aquí nos bajamos a ver el viaducto, que impresiona por el contraste del hierro industrial con el paisaje rural de las montañas.

Santa Rosa de Tastil
Santa Rosa de Tastil fue alguna vez la ciudad precolombina más grande de Argentina. Existió incluso antes de que llegaran los incas.


San Antonio de los Cobres
El pueblo de San Antonio de los Cobres nos espera... ¡con una deliciosa comida! El lugar elegido es el Hotel de las Nubes. Tenemos una hora y media para comer y disfrutar de la auténtica gastronomía del norte.


Viaducto La Polvorilla
En la carretera no estás solo. Desde la ventana te acompañan los animales más simpáticos de los Andes: las llamas y vicuñas. Vas en camino a Viaducto La Polvorilla, el punto más alto del Tren a las Nubes, a 4.200 metros de altitud sobre el nivel del mar…. ¡A sentir el cielo con las manos!

Salinas Grandes
Es momento de la postal más clásica del norte argentino: Salinas Grandes. Este salar inmenso fascina a sus visitantes… ¡Y no es para menos! Los pequeños montículos de sal blanca y las piscinas de agua color turquesa generan unas vistas espectaculares.



Cuesta de Lipán
Uno de los fenómenos más llamativos de la madre naturaleza, es cómo cambia el tipo de de vida según a la altitud en la que nos encontremos. Tras un tramo zigzagueante y empinado, llegarás a la cima de la montaña. Prepárate: tienes una vista digna de una gran fotografía.


Purmamarca & Cerro de 7 colores
Llegamos por la tarde al pintoresco pueblo de Purmamarca, ubicado al pie del famoso Cerro de los Siete Colores. Este pueblo es tan bello, que grandes artistas de Latinoamérica lo han elegido para videos musicales. Entre ellos, Calle 13 y Chano de Tan Biónica.


Día 2: Quebrada de Humahuaca
Purmamarca
Entre las 10:00 y las 10:30 a.m. te recogen dependiendo de tu ubicación. Si tu alojamiento se encuentra sobre la ruta, te recogen por la puerta del mismo. Por el contrario, si está dentro del pueblo, te recogen en la estación de omnibus. ¡No te preocupes! Purmamarca es un pueblo muy pequeño. La distancia máxima que tendrías que caminar hasta la estación serían 400 metros.


Tilcara
El recorrido sigue por Tilcara: otro pueblo andino que obsesiona a los artistas latinoamericanos. Grupos como Soda Stereo, Intoxicados y Calle 13 han grabado sus videos musicales en este lugar.



Humahuaca
Humahuaca fue alguna vez el centro comercial del antiguo Virreinato del Alto Perú. Con sus calles estrechas y empedradas, mantiene la esencia de los tiempos coloniales. Esperamos que tengas hambre: tienes dos horas libres para comer y recorrer el pueblo. Hay muchas opciones, y los guías te recomiendan lugares según tus gustos. Un menú de tres pasos sin bebida cuesta alrededor de 300 pesos argentinos (5 dólares). Puedes probar comida típica norteña, como las empanadas, milanesa de llama o estofado de cabrito.

Uquía Panza llena, corazón contento
El recorrido sigue en Uquía. Su Iglesia atesora una de las colecciones más importantes de la pintura de la escuela cuzqueña. Este género fue muy famoso en la América Colonial por mezclar técnicas europeas con la cosmovisión de pintores indios y mestizos.

Huacalera
A las 4 de la tarde, llegas a un simpático pueblito. Allí se ubica un reloj solar que marca el paso del Trópico de Capricornio por la provincia.

Maimará
Para finalizar nos queda el plato fuerte: Maimará. Es aquí donde se encuentra el cerro La Paleta del Pintor. Sus extrañas formas y sus hermosos colores hacen que sea la fotografía preferida de muchos viajeros.

Regreso a Salta
Alrededor de las 6 de la tarde, emprendes el regreso a la ciudad de Salta. Llegas aproximadamente a las 8 de la tarde, listo para descansar después de dos días increíbles.

Qué llevar a Safari de las Nubes + Salinas Grandes, Purmamarca y Humahuaca
- Pasaporte/DNI
- Ropa de abrigo
- Chaqueta impermeable y paraguas (entre diciembre y marzo)
- Gafas de sol (especialmente para Salinas Grandes)
- Calzado cómodo (a ser posible zapatillas de deporte o de montaña)
- Protector solar y labial
- Artículos de higiene personal (recuerda que es un tour de dos días)
- Muda de ropa para el segundo día
- Dinero en efectivo (en pesos argentinos) para posibles gastos adicionales
- Cámara de fotos
- Medicación contra el mal de altura (en caso de considerarlo necesario).