- Detalles del tour
- Itinerario
- Qué llevar
- FAQs
- Opiniones
Tren a las Nubes
Descubre la naturaleza y cultura andina a bordo de un tren




Este tour combina trayectos por carretera y ferrocarril, donde podrás disfrutar de los paisajes y la cultura andina. Al mismo tiempo, contribuirás al desarrollo local de las regiones de la Quebrada y la Puna.
Danos cinco minutos, y te contaremos por qué el tren a las nubes es una visita obligada en tu viaje a Salta.
Detalles del tour
Incluido en el tour
- Desayuno campestre
- Merienda
- Transporte en bus y tren
- Guías turísticos bilingües especializados
- Servicio de asistencia médica a bordo
- Servicio de internet Wi-Fi en Alfarcito; estación de San Antonio de los Cobres y en Viaducto de la Polvorilla.
No incluido
- Recogida en alojamiento
- Comida
Política de cancelación
¡Cancelación gratuita! Puedes cancelar este tour y recibirás el 100% de devolución del importe pagado si cancelas al menos 60 dias antes del día de inicio del tour. Pasado este momento, o en caso de no presentarte al tour, no se realizan devoluciones.
Recorrido del tour
Campo Quijano - Yacoraite - El Alfarcito - San Antonio de los Cobres - Santa Rosa de Tastil
Check in | Estación de trenes de Salta
La excursión comenzará a las 6:15 a.m. en la estación de tren de la ciudad de Salta. Está ubicada en el centro y es muy fácil llegar. Allí te estará esperando el equipo de Tren a Las Nubes para ayudarte a abordar el bus que te corresponda.

Trayecto en bus
A las 7:00 a.m. partirá el bus que te llevará hasta San Antonio de los Cobres. Cuando llegues a este pueblo, subirás a uno de los trenes más altos del mundo. Pero antes de llegar a la estación de tren tendrás mucho por descubrir en tu trayecto en bus. ¿Estás listo? ¡Comenzamos!

Campo Quijano
La primera parada será en Campo Quijano: el pueblo conocido como Portal de Los Andes. Aquí es donde se encuentra la historia de este antiguo tren.


Viaducto El Toro
En viaducto El Toro haremos la segunda parada. Aquí podrás apreciar uno de los viaductos más largos del ramal C-14, el que une Campo Quijano con Aguas Blancas.

Formación geológica Yacoraite
La tercera parada será en Yacoraite. Este cerro también se conoce como “La Pollera de la Coya”, porque recuerda a una mujer originaria con sus prendas tradicionales. Verás cómo los colores del paisaje y la gente del norte argentino conviven en perfecta armonía. Serás recibido por una comunidad, tan colorida y diversa como el paisaje que te rodea.

El Alfarcito
Esta es una pequeña y pintoresca aldea donde los viajeros son invitados a un desayuno al aire libre, en una experiencia de inmersión con los habitantes locales.


San Antonio de Los Cobres
¡Viajeros al tren! Llegamos a San Antonio de Los Cobres, y aquí empieza el recorrido en ferrocarril.

Viaducto La Polvorilla
Aquí te encontrarás en el punto más alto del ramal ferroviario: ahora podrás decir que viajaste a 4.200 metros sobre el nivel del mar.

Maniobra de retorno
Llegó el momento más emblemático del recorrido. El tren realizará la maniobra para comenzar el retorno, a suficiente lentitud para que puedas sacar una fotografía desde la ventanilla.

Estación San Antonio de los Cobres
Después de una mañana intensa, nada mejor que parar a comer y descansar. Tienes dos horas libres para disfrutar de alguno de los restaurantes de la zona.


Santa Rosa de Tastil
Esta parada durará 20 minutos, y será la última antes de regresar a Salta. Santa Rosa de Tastil alberga secretos milenarios. Aquí podrás visitar el museo arqueológico que te ayudará a entender mejor la riqueza cultural de los pueblos originarios.


Llegada a la Estación de Salta
Tendrás una merienda a bordo del bus. Esta consiste en un sándwich de jamón y queso, pastafrola, alfajor de maicena y dulce de leche. La podrás acompañar con café, mate cocido o té. Llegarás a la estación de Salta a las 8:15 p.m., listo para descansar después de un día inolvidable.

Qué llevar a Tren a las Nubes
- Pasaporte
- Ropa de abrigo (entre mayo y agosto)
- Chaqueta impermeable y paraguas (entre diciembre y marzo)
- Calzado cómodo (a ser posible zapatillas)
- Gafas de sol
- Protector solar
- Bálsamo labial
- Dinero en efectivo (pesos argentinos) para posibles gastos adicionales como la comida o artesanías
- Cámara de fotos
- Medicación contra el mal de altura (en caso de considerarlo necesario)